En estos últimos meses todo emprendimiento vive en constante adaptación siendo la más resonante, a nivel comercial, la venta por medios digitales.
Las ventas por e-commerce, de acuerdo a una nota publicada el pasado 12 de agosto en el sitio web iPropUP (un suplemento especializado en tecnología) cita que durante la pandemia el crecimiento del nivel de ventas por internet supera el 80%. Casi se puede decir, se han duplicado.
Más allá que este fenómeno, en términos económicos nos invita a repensar el diseño de estructuras de logística (¿predominará la vidriera digital sobre la del local?) la de personal (especializada en atención al público, a especializada atención por redes sociales) y también las administrativas.
En este aspecto el acompañamiento del profesional (contador/a) que asesora el emprendedor/a en temas impositivos, y/o contables, también debe adaptarse en el manejo de distintos sistemas, no solo de facturación, sino como generación de información para el negocio que puede resultar vital en el día a día.
Por eso a continuación, comparto un pequeño resumen de la capacitación conjunta que hemos realizado con uno de nuestros clientes, el emprendimiento Woodpecker-ar.com.ar quienes han contratado el sistema Contabilium, plan Standard.
Este sistema, alojado en la nube (es decir que no requiere inversión en servidor propio) permite integrar en forma automática distintas «tiendas digitales» o portales de cobro a fin de poder emitir las facturas electrónicas obligatorias, a la vez hacer un seguimiento de sus pagos, y también generar varios reportes (informes) como por ejemplo costos siempre que se aproveche las herramientas de configuración que dispone esta herramienta.
A continuación les dejo un resumen de la capacitación realizada junto con Ezequiel de @Woodpecker-ar donde además de analizar estas funciones aprovechamos para confirgurarlo (parametrizarlo) de la forma más útil para su emprendimiento.
Módulo Ventas
1. ¿La tienda la creaste por Tienda nube? – SI
2. ¿Tuviste que cargar los artículos y precios en tu tienda digital y a la vez hacerlo en Contabilium en forma independiente? Sí PERO, lo hago de esta manera porque aprovecho la agrupación de productos por COMBOS. En mi tienda los publico y en Contabilium asigno el costo de productos por partes.
3. ¿Cada vez que «corres» o grabas una integración «ventas online», ¿luego tenés que grabar las cobranzas o se hace automáticamente en el proceso de «integración»? SE GRABAN la venta y la cobranza EN FORMA CONJUNTA.
4. Con la integración, ¿necesitás ingresar previamente los datos del cliente en forma manual en Contabilium? Los datos de los clientes SE GRABAN AUTOMÁTICAMENTE en la integración, en Tienda Nube marqué que CADA CLIENTE INDIQUE DOMICILIO como dato OBLIGATORIO (fundamental para ingresos brutos, me explicó mi contador 😉 )
5. Listado producto servicios. Tienen cantidades informadas, ¿cómo se arma ese «stock»? Puedo vender sin problemas desde mi Tienda, mientras voy fabricando, me interesa el stock de contabilium porque me avisa cuando hay stock mínimo.
Módulo Compras
6. Cuando se cargan compras, adjunten foto de las Facturas del proveedor, principalmente si tienen percepciones o retenciones (como Mercado Libre o Mercado Pago o Botón de Pago) permite revisarlas para control impositivo y además ahorramos manejo de papel 😉
Reportes que pueden aprovechar (si configuramos bien los Centros de Costos -CC-)
i. Egresos e Ingresos por CC
ii. Ventas por Condición (o medio de cobro)
Reportes impositivos que usaremos.
Para ingresos brutos. “Ventas por destino”, “Compras por destino” (debiera decir origen, ya que identifica el domicilio del proveedor)
Libros IVA Ventas y Compras, más Libro Iva digital.
Cdor Pablo Guardia