Si sos monotributista, solo queda una semana para calcular si corresponde realizar tu recategorización y aplicarla de ser necesario, antes del 20 de enero de2023, último día que la AFiP permite realizar este procedimiento.
NO quiero asustarte, pero durante el año 2022 la Administración Federal ha vuelto a poner en marcha los procesos de EXCLUSIÓN Y RECATEGORIZACIÓN DE OFICIO.
Por el primero de ellos te puede pasar a Responsable Inscripto (IVA y Ganancias) y por el segundo “subir” (nunca bajar!) tu categoría aplicando sencillos mecanismos sistémicos.
Por eso, es muy importante que te asesores impositivamente con profesionales, una recategorización NO es solo una planilla de cálculo donde sumas la facturación de los últimos 12 meses, hay múltiples aristas a contemplar.
A continuación, te menciono brevemente algunas.
- Si desarrollás tu actividad en un local comercial, se consideran metros cuadrados, el consumo eléctrico y alquileres devengados asociados a ese local.
- Es muy importante analizar los ingresos bancarizados o por plataformas digitales, estas entidades están obligadas, a partir de determinados montos ($ 90.000 en el año 2022) a cumplir con regímenes de información solicitados por AFIP (entre otros organismos de control)
- Las compras y gastos, fácilmente controlables cuando pasan por facturas electrónicas (información que recibe la AFiP diariamente y en forma online) y/o se pagan por medios bancarios (tarjeta de débito y crédito) no deben ser superiores al 80% de los ingresos admitidos para la categoría que elijas.
- Los incrementos de la cuota mensual del monotributo, los cuales desde la categoría E en adelante superan el 100%, para provisionarlos financieramente y, si tu actividad no tuvo un buen 2022, puede ser vital bajar de categoría.
- Si tenés monotributo unificado (en una próxima publicación me explayaré sobre el tema) contemplar el aumento de ingresos brutos que se une a la cuota del monotributo.
- Tenés que estar atento al componente de obra social que pagás mensualmente, el cual deja de ser un importe fijo para todas las categorías.
- La importancia de estar al día si querés solicitar la devolución de percepciones por compras o gastos en dólares.
- Y más, ojo con la cantidad de actividades, etc.….
En definitiva, hay muchos aspectos a considerar que deben contemplarse junto con el asesoramiento de un contador o contadora de confianza, por eso, si aún no lo hiciste y/o no sabés a quien acudir, no dudes en consultarnos 😉
Cdor Pablo Guardia
foto: Abacus Consultora